EVA
(Valor económico agregado)
Cuando hablamos de EVA muchos traen a su mente la mitica figura femenina de aquel periodo paradisiaco de los relatos bíblicos. Sin embargo, en nuestros tiempos este EVA dejo atrás las manzanas y las serpientes para convertirse en una poderosa herramienta de gestión destinada tanto a medir con que eficiencia las empresas hacen uso del capital que obtienen de los prestamistas e inversores, cómo así también la forma de analizar de manera consistente la productividad de los activos.
En otras palabras es un indicador que calcula la capacidad que tiene la empresa para crear riqueza.
Teniendo en cuenta:
la eficiencia
productividad de sus activos
la estructura de capital
y el entorno dentro del cual se mueve
Su cálculo no requiere de complejidades, siendo por tanto fácil y rápido de comprender y aplicar. Su formula básica es
EVA= UNA- (ANF X CPC)
Donde,
EVA= valor económico agregado
UNA= utilidad neta ajustada
ANF= activo neto financiado
CPC= costo promedio de capital
Importancia del EVA
Su importancia radica en que es un indicador que integra los objetivos básicos de la empresa, operacionales y financieros teniendo en cuenta los recursos utilizados para obtener el beneficio a la vez que el costo y riesgo que conlleva la utilización de estos recursos.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL EVA
1. Mejorar la eficiencia de los activos actuales. Se trata de aumentar el rendimiento de los activos sin invertir más, partiendo del principio financiero de acuerdo con el cual las empresas deben producir al máximo rendimiento con la mínima inversión en activo. lográndose ello mediante el incremento de los precios de venta, o de una reducción de los costes, o bien de ambas medidas simultáneamente
2. Aumentando las inversiones en activos que rindan por encima del coste del pasivo.
3. Eliminación de activos cuya rentabilidad sea menor a coste promedio de capital.
4. Mejoramiento de márgenes de producción mediante estrategias como: buscar nuevas líneas de productos y mercados que aumenten las ventas. También mediante la convertibilidad de gastos de operación fijos en flexibles o variables.
5. Mediante incentivos salariales dados al equipo de trabajo atados a planes de compensación variables o flexibles en función del EVA
6. Optimizando la estructura financiera de la empresa mediante la reestructuración de pasivos con el fin de disminuir el costo promedio de capital.
VALOR ECONOMICO AGREGADO
Medida moderna para determinar el éxito empresarial.
Ventajas del EVA
• Facilita el alineamiento de los objetivos
• Permite enfocar las decisiones hacia la generación de valor
• Es un modelo fácil de entender
• Puede ser implementado en diferentes áreas de la empresa
Limitaciones del EVA
• Se basa en registros contables, por lo que su medida es histórica
• Es una medida enfocada en el corto plazo
Bibliografía
www.ecofinanzas.com
www.gestiopolis.com
Análisis financiero aplicado- Héctor Ortiz Anaya
EVA es más que una medida de actuación, es parte de una cultura: la de Gerencia del Valor, que es una forma para que todos los que toman decisiones en una empresa se coloquen en una posición que permita delinear estrategias y objetivos encaminados fundamentalmente a la creación de valor.
ResponderEliminarEn este orden de ideas esto obliga a un análisis más profundo que el desarrollado por los indicadores tradicionales de crecimiento en ingresos, utilidades y activos como factores de evaluación del desempeño.
Es importante aclarar que la aplicacion de los programas EVA, no debe quedarse en los altos niveles ejecutivos, pues desde el momento en que se instaura en la empresa se debe involucrar a todos los niveles organizacionales, dandoles a conocer la importancia que tiene el resultado de su trabajo para la generacion de valor en la empresa...
ResponderEliminaratt, tatiana muñoz
estudiante de administracion financiera
universidad
del tolima
ibague
Los indicadores financieros son una herramienta muy importante para el gerente al momento de tomar decisiones pero no se puede guiar solo por ellos, ya que una de sus mayores limitantes es que no reflejan toda la verdad sobre la situación financiera de la empresa, ya que muchos datos contables pueden ser manipulados con el fin de mostrar una utilidad alta. Por ejemplo: hacer la depreciación de activos en lapsos de tiempo mas altos que su vida útil hará que la utilidad para estos periodos aumente sin que ello signifique que hubo un aumento de flujo de caja
ResponderEliminarEl Valor Económico Agregado ademàs de constituirse como una herramienta que permite evaluar la Generaciòn de Valor del negocio, tambièn es un elemento Gerencial clave para la Planeaciòn Estratègica; cuyo fin es ejecutar los planes y proyectos entre los que estàn generar rentabildad.
ResponderEliminarINFOGRAFÍA: EVA-WACC Tree Model © (by Adrián Chiogna) Visualización del proceso de determinación de los coeficientes EVA (Economic Value Added) & WACC (Weighted Average Cost of Capital).
ResponderEliminarhttp://visual.ly/eva-wacc-tree-model