miércoles, 11 de agosto de 2010

ROL DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO “DINAMICA Y ESTRUCTURA”

Hoy en día existe una variedad de aspectos relevantes dentro del entorno empresarial, tenemos los sistemas de gestión de calidad, el couching, los outsoursing y demás herramientas administrativas que buscan el mejor desempeño de la compañía y la optimización de los recursos.

Por lo anterior es necesario saber que las FINANZAS son el conjunto de actividades mercantiles relacionadas con el dinero de los negocios, de la banca y de la bolsa, con la finalidad de satisfacer a sus propietarios, trabajadores y a la sociedad; uno de los aspectos trascendentales para el funcionamiento de las organizaciones, es el tema económico, ya que se requiere de mucha habilidad para el buen manejo y utilización de cada uno de los recursos de capital con los que cuenta la empresa; para que ésta logre cada uno de los objetivos o metas que se hayan planteado; es allí donde inicia la participación del administrador financiero como actor principal en la consecución de objetivos y la implementación eficiente y eficaz de los programas y planes presentados por la alta gerencia, el financista tiene que ser intuitivo, dinámico y estar sincronizado con las políticas y disposiciones de la compañía, los cuales darán las directrices para la toma de decisiones de arriesgar, de saber invertir y sobretodo adquirir habilidades para tomar las mejores decisiones y maximizar las utilidades dentro de una compañía; hoy por hoy el gerente financiero con su creciente influencia que ahora se desarrolla mucho más allá de los informes, cuentas, registros…etc., tiene como objetivos (la inversión, la financiación y la obtención de dividendos, entre otras); tiene a su cargo la responsabilidad de todos los aspectos relacionados con la tesorería, contraloría, auditoria interna y frecuentemente los de informática y coordinación de la planeación.



El administrador financiero empieza a desarrollar sus actividades a través de la interpretación de los estados financieros de la compañía (Estado de resultados, balance general, estado de flujo de fondos), esto con el fin de diagnosticar la compañía, realizar una planeación de la distribución más eficiente de los recursos, con base en esta información el gerente financiero puede destacar las siguientes actividades: la consecución de fondos para operar, al menor costo posible ya que sin fondos suficientes la empresa no opera óptimamente; usualmente algunos financieros privan a las compañías de producir más, y por ende de hacer más ganancias, por el solo hecho de no elevar el nivel en materia de endeudamiento, la gerencia debe definir cuantías para el largo y corto plazo, buscando financiar todo el activo fijo no cubierto por el patrimonio, y una parte del circulante, con créditos de largo plazo, que en nuestro medio se asocian usualmente a créditos de fomento. Para ello debe negociar con bancos y corporaciones cupos de crédito que satisfagan los requerimientos de la empresa; además saber invertir los recursos financieros excedentes en operaciones como: inversiones en el mercado de capitales, adquisición de inmuebles, terrenos u otros bienes para la empresa. Teniendo en cuenta que el dinero es un recurso que produce valor agregado y la norma debe ser utilizarlo siempre que produzca más de lo que cuesta, salvo por unos mínimos de efectivo que permanentemente se han de mantener casi ociosos para prevenir situaciones de iliquidez. En buena parte el papel del gerente financiero es mantener un sano equilibrio entre liquidez y rentabilidad.



Una compañía exitosa tiene aspectos muy relevantes para su eficiente desempeño, entre ellos se encuentran el Talento Humano, Los recursos Financieros y una infraestructura, El papel del administrador financiero en esta parte se basa en la capacidad que tiene para distribuir los recursos económicos de las organizaciones a fin de dotar de los anteriores aspectos con relación de cumplir y satisfacer las necesidades de los clientes, generando de esta manera un impacto positivo en el mercado, con el fin de aumentar la utilidad.



Como lo ilustra José Vaquiro el administrador financiero debe brindar las respuestas acertadas a los diferentes interrogantes que se presentan a diario en el área de las finanzas de las empresas. Para desarrollar una respuesta eficiente y efectiva el profesional debe poseer 4 tipos de información necesaria para ser competitivo en el mercado:

• Información Fundamental: Diagnostico empresarial, información basada en datos reales, históricos, y proyectados.

• Información sobre Productividad: Dar a conocer a los inversionistas, socios y empleados el valor económico y el costo de oportunidad que se percibe o se deja de percibir.

• Información para el manejo de recursos escasos: Dar la importancia real que se merece el talento humano y el capital dentro del ciclo productivo de una compañía.

• Información sobre las habilidades esenciales: Para los empresarios modernos el administrador financiero debe ser el encargado de mostrar el poder que tiene la Innovación para la apoderación del mercado.



El administrador financiero tiene como tarea dentro de una compañía dos aspectos fundamentales para la consolidación en el mercado, un mercado que está en constante crecimiento y evolución, las actividades se basan en la consecución de recursos económicos y la distribución que se haga de ellos.



Teniendo en cuenta esto dos puntos vemos que el administrador financiero debe conseguir recursos a menor costo e invertirlos en tecnología de punta, sistemas de calidad y un excelente talento humano, además de constante innovación y renovación de sus sistemas de producción y estándares de calidad.



Es allí donde el administrador financiero adquiere la obligación de conseguir los recursos económicos necesarios para poder cumplir con todos los requerimientos del mercado mundial, lo que implica que además debe tener un conocimiento cultural, político, social, macroeconómico y microeconómico de los nichos de mercado.



El ejecutivo financiero tiene un rol de coordinador entre los aportes de las diferentes áreas de la organización especialmente en el ejercicio de la mercadotecnia y la producción ya que estas dos áreas tienden a luchar entre sí; él se encarga de orientarlos para buscar el logro común de metas en la empresa. Por otra parte el ajuste que ha venido sosteniendo las finanzas en el tiempo y su constante adaptación al cambio, el manejo de las comunicaciones, el reto de los avances tecnológicos y otros factores externos como la inflación, altas tasas de interés, etc, generan maximización del valor de la empresa a través de la gestión integrada de la cadena de valor física y virtual.



En las últimas décadas nos encontramos con un nuevo reto para el administrador financiero y son “las Pyme” estas organizaciones son generalmente de carácter familiar, lo cual  hace que no haya el espacio para un profesional de esta rama; ya que  está directamente relacionado con ser el dueño o asesor cuando la organización está en un crecimiento; las pyme no ven las finanzas como una gestión financiera que busca maximizar el valor de la empresa en el mercado y su crecimiento rentable, sino como un tema engorroso y poco práctico; por esta razón la gestión está siendo reemplazada por personas no capacitadas a nivel gerencial en un mercado tan voraz, como es el de nuestro país donde la importaciones doblan de forma sustancial el nivel de lo que se exporta. Pues si no se tiene metas fijadas al largo plazo implica la poca posibilidad de permanecer y crecer en el mercado.



Los modelos económicos, administrativos y tributarios extraídos de otros países, por lo general Estados Unidos un país altamente desarrollado y competitivo es considerado como parte de los programas de ajuste estructural que como toda modificación al principio resultan consecuencias desastrosas en materia social.

Lo que permite dilucidar a simple vista la trascendencia y la importancia que han adquirido las finanzas en el campo empresarial destacando el proceso de planificación, organización, dirección y control aunque no podemos dejar atrás una variable como el comportamiento del mercado que genera la satisfacción de necesidades y una mejor calidad de vida, ya que ahora el mercado ofrece servicios o productos de forma individual con facilidad adquisitiva. Reafirmando el fenómeno de los diferentes segmentos o tipos de mercado, dándole pasó a las pequeñas y medianas empresa en un entorno totalmente empírico y con un grado de administración rudimentaria ya que presenta bajos índices de ahorro, inversión y detrimento en su patrimonio empresarial pues desconocen la importancia de la gestión financiera que generaría un valor agregado a sus empresa brindándoles un buen manejo de sus activos fijos, un sistema rentable de inventarios y en la posibilidad de tener proyecciones financieras optimistas.



Podemos determinar que el administrador financiero busca lograr el objetivo de cualquier organización, su meta aplicando la función de las finanzas será la de invertir implementando una estructura óptima del capital de inversión que le puede permitir el desarrollo en los niveles de competitividad frente a las demás organizaciones, teniendo en cuenta que a mayor riesgo de la inversión, mayor debe ser el nivel de rentabilidad. El administrador financiero tiene el reto de lograr combinar los contextos de la macro economía y micro economía en el desarrollo de la inversión, orientando sus conocimientos en el logro de incrementar las utilidades de los accionistas de la empresa sin incurrir en mayores riesgos.

3 comentarios:

  1. EL ADMINISTRADOR FINANCIERO COMO PERSONA RESPONSABLE DE LAS DECISIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA CON O SIN FINES LUCRATIVOS, DEBE DIRECCIONAR SIEMPRE BUSCANDO LA PERMANENCIA Y SOSTENIBILIDAD DE LA MISMA. ADEMAS DEBE REALIZAR UN MANEJO EFICIENTE DE LOS RECURSOS, EVITANDO INCURRIR EN COSTOS EXCESIVOS...

    ATTE: TATIANA MUÑOZ
    ESTUDIANTE DE ADMINISTRACION FINANCIERA UT
    (CREAD IBAGUE)

    ResponderEliminar
  2. El Administrador Financiero juega uno de los papeles más importantes en la toma de decisiones de la empresa, éstas deben estar orientadas para que los recursos fluyan de manera eficiente y las inversiones a realizar sean apropiadas para cumplir los objetivos propuestos, para tal efecto el administrador financiero cuenta con un sinnúmero de herramientas de gestión en las cuales se puede apoyar para tomar decisiones que mas propendan hacia la creación de valor en la empresa.

    ResponderEliminar
  3. Excelente explicación sobre el rol de la Administracion financiera para todos aquello que no entendmos mucho del tema. buen post

    ResponderEliminar