lunes, 27 de septiembre de 2010

LAS FINANZAS EN LA PEQUEÑA EMPRESA

Históricamente, la empresa pequeña y mediana ha ofrecido una alternativa para el proceso de la industrialización reconociendo que la pequeña y mediana ofrecen una oportunidad para una continuada expansión del sistema económico del país.
Las pequeñas y medianas empresas existen en tres ramas principales, éstas son: la industria, la comercial, y la de servicios. Cada una de estas ramas tiene características específicas que las identifican, pero tienen un papel esencial en nuestra economía. Por ello es necesario evitar que fracasen este tipo de organizaciones, esto puede ser mediante una adecuada administración, la cual es imprescindible para una eficiente operación.
La importancia de la función financiera depende en gran medida del tamaño de la empresa. En las empresas pequeñas, la función financiera suele encomendarse al departamento de contabilidad, pero a medida que la empresa crece, es necesario crear un departamento especial para trabajar el área financiera. El funcionario que se ocupa de la actividad financiera de la empresa se le denomina Tesorero, a quién corresponde la planeación financiera y la percepción de fondos, la administración del efectivo, las decisiones de gastos de capital, el manejo de créditos y la administración de la cartera de inversiones.
El Contralor es el funcionario responsable de la actividad contable de la empresa, su función consiste en la administración fiscal, el procesamiento de datos y la contabilidad de costos y financiera” (García, 2001).
“Las estrategias a seguir para la PYME son: buscar una autonomía, que significa ser autosuficiente en cuanto a requerimientos financieros se refiere; ser capaz de generar los suficientes ingresos como para financiar la compra de materia prima, maquinaria y equipo, terreno, gastos administrativos, entre otros, y tener la capacidad de pago a los proveedores a corto plazo por medio de una buena aplicación de recursos, para obtener una liquidez que les ayude a cubrir los pasivos demandados por las mismas personas o bien por los proveedores, y que además les genere suficiente rendimiento para garantizar su crecimiento” (Anzola, 2002).
Otras estrategias que pueden permitir el acceso al éxito de una PYME:
•      Elegir al director financiero con base a una serie de pruebas de aptitud de               conocimientos y desempeño para el puesto.
•    Fomentar la competitividad en la PYME con base al benchmarking y la productividad.
•     Establecer periodos de innovación por línea o producto, no mayores a un año.
•    Llevar a cabo periódicamente la evaluación de opciones de financiación y determinar mensualmente el Costo de Capital Promedio Ponderado.
•    Para disminuir el riesgo financiero, se debe de estar diversificando las inversiones periódicamente.
•    Llevar a cabo mensualmente un análisis de las razones financieras para de esta manera medir la economía de la empresa.
•     De la misma manera, analizar los estados financieros mensualmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario